Reuniones en ArgentinaIncentivos

Cataratas del Iguazú al Extremo
300 saltos de agua de hasta 80 metros de altura para navegar río arriba, practicar canopy y experimentar wet rappeling frente a una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo y Patrimonio de la Humanidad: las Cataratas del Iguazú.

Noche de ópera
Buenos Aires, la ciudad de todos los teatros, invita a exclusivas veladas de gala en uno de los mejores cinco teatros de ópera del mundo, el Teatro Colón.

Mil y una compras
Ciudad distinguida y de vanguardia, en la capital de la Argentina –declarada Ciudad del Diseño por la UNESCO en el año 2005- la creatividad, la calidad, y la nostalgia vintage, se lucen en distinguidas vidrieras y ferias de anticuarios donde pueden adquirirse productos sofisticados y recuerdos entrañables.

El tango: historia y pasión de Buenos Aires
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009, en la categoría Patrimonio Cultural Inmaterial, el tango es la expresión artística por excelencia del Río de la Plata. Y, en la ciudad de Buenos Aires, es posible tomar clases personalizadas para aprender los secretos del 2x4 y asistir a shows interpretados por los mejores exponentes de la danza y la canción ciudadana.

Puro fútbol
En Argentina, el fútbol es un deporte que en la cancha juegan 22 almas, y muchísimas otras palpitan desde las tribunas. Un espectáculo único del que es posible ser parte cuando se visita Buenos Aires; donde también pueden conocerse los entretelones del juego participando de un entrenamiento y hasta en un frente a frente en la cancha con los mejores equipos del país.

Aires de campo
Tierra adentro, la Buenos Aires ciudad cede paso a la provincia. Andando los caminos de la pampa bonaerense se descubren campos y estancias donde viven centenarias tradiciones gauchas: cabalgatas, paseos en carruajes, tareas rurales, shows folklóricos, competencias ecuestres y exquisitos sabores camperos.

Navegación por las aguas del fin del mundo
Una aventura naturalista por los canales que descubrieron valientes exploradores, para asombrarse, una vez más, ante la siempre imponente naturaleza; y para aprender cómo cuidar, más y mejor, al medio ambiente.
La Ruta del Vino más alta del mundo
Visitas a las bodegas donde nace el vino de altura. Para degustar una cepa auténticamente argentina, el Torrontés riojano; descubrir en Catamarca el sabor de vinos históricamente artesanales con futuro de vino fino; conocer en Salta la producción de establecimientos tradicionales y de modernos emprendimientos boutique; y emocionarse con la cultura de los hombres y las mujeres del vino en el encantador Museo de la Vid y el Vino de Cafayate.

Viaje a las nubes
Un asombroso viaje de altura, atravesando túneles, puentes, campos de cardones, bosques de alisos y pueblos de pastores, a bordo de uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo. Desde la ciudad de Salta y hasta los 4.220 m.s.n.m., paisajes para los que no alcanzan las palabras.

La nieve de Los Andes
Múltiples opciones para la práctica, y el disfrute, del esquí y los deportes de invierno, en Las Leñas y Penitentes. En escenarios de impactante belleza natural y con la infraestructura, los servicios y la calidad para realizar la competencia ideal.

Pato, Polo y Golf: la excelencia deportiva
Tradicionales competencias gauchas, los mejores caballos del mundo, jugadores destacados internacionalmente y campos diseñados por expertos. Condiciones ideales para disfrutar en Buenos Aires, en la capital y en sus alrededores, en los campos de la provincia y en las ciudades de la Costa Atlántica, el desafío de jugar deportes de excelencia: Pato, Polo y Golf.

El Delta del Tigre, la naturaleza cercana
A sólo 45’ de navegación del centro porteño, zarpando desde Puerto Madero, se despliega el 5º delta más grande del mundo: el Delta del Paraná. En la ciudad de Tigre, en los clubes que se levantan en su entorno y en sus islas, una oportunidad para gozar del río, los deportes acuáticos, y el relax de los spa ribereños, en su plenitud.

Sabores serranos
Entre las sierras de Córdoba, un tour exquisito para conocer cómo se produce –y saborea- una gastronomía auténticamente serrana: cabritos y chacinados imperdibles; frescas hierbas aromáticas en originales preparaciones; dulces regionales; vinos y cervezas artesanales.

Aventura en las sierras
A poco tiempo de viaje de Córdoba capital, propuestas para vivir la aventura en la cima de los cerros, en las profundidades del agua y en lo alto de los cielos.

Folklore, jineteadas y sabores criollos
Durante el mes de enero, la luna es testigo en Córdoba de auténticas fiestas populares, genuinas manifestaciones de arte folklórico que laten, acompañadas por destrezas gauchas y platos típicos, en el centro del país.

Viaje al centro de la Tierra
Actividades de liderazgo en cavernas milenarias y a la luz de la luna. Historias de antiguos tiempos grabadas en las rocas que invitan a (re)descubrir los valores del trabajo en equipo.

Adrenalina y relax con espíritu serrano
En el Autódromo Oscar Cabalén, clínicas de manejo deportivo y carreras personalizadas para sentir la adrenalina de correr como un piloto profesional. Tras los pasos del Rally Dakar, circuitos en 4x4 para vivir el desafío de un auténtico competidor de la prueba automovilística más exigente del mundo. Y en la tranquilidad de las sierras cordobesas, spa de salud con programas especiales para cuidar –y relajar- el cuerpo.

Pasión por el Vino
Visitas a bodegas; catas personalizadas amenizadas por exclusivos conciertos de música clásica; exquisitos menúes maridados con los vinos del Nuevo Mundo; paseos en carruajes y recorridos en bici por los viñedos; participación en la cosecha de la vid y la poda de las hileras; tratamientos de vinoterapia, para descansar y rejuvenecer el cuerpo, en tanques de Malbec; encantadoras propuestas para experimentar la tierra del vino con todos los sentidos. Tierra que invita a celebrar la vida en la Fiesta Nacional de la Vendimia que cada año se realiza en Mendoza en el mes de marzo, una fiesta que también tiene su versión friendly en la “Vendimia para todos”.

Huellas incas camino al Cristo Redentor
Una propuesta para descubrir a caballo o a lomo de mula, y en un imponente marco natural de rocas milenarias, nieves eternas y pendientes heladas, sendas con historia en el corazón de la Cordillera de los Andes.

Aconcagua, la cumbre de América
Un desafío mítico del montañismo mundial: ascender a la cima del Centinela de Piedra, el cerro Aconcagua, a 6.962 m.s.n.m., el pico más alto de América. Opciones para andinistas expertos y para principiantes.

Aventura acuática en tierras cuyanas
Por los rápidos del Cañón del Atuel, en San Rafael, adrenalina y diversión en la práctica del rafting y a través de recorridos en kayak.

Un viaje hacia el inicio de los tiempos
En San Juan, un sitio donde la naturaleza lleva trabajando algo más de 220 millones de años: el Valle de la luna, un paisaje de otro planeta que es Patrimonio de la Humanidad. Y en San Luis, un suelo de mil rojos poblado de senderos para andar entre enormes cañadones, yacimientos arqueológicos y huellas de dinosaurios.

Naturaleza intensa en los Esteros del Iberá
Por los plateados espejos de agua de uno de los humedales más importantes de Sudamérica, paseos en lancha, excursiones de pesca deportiva y avistaje de una fauna única en la región.

Aventura en la selva
La selva es el escenario ideal para los aventureros. Y en el Litoral de la Argentina, en el Parque Nacional Iguazú y sus alrededores, entre enormes cauces de agua y senderos como de fantasía, la adrenalina nunca fue tan real.

Relax y descanso en la naturaleza litoraleña
Experiencias saludables y definitivamente placenteras, para relajar el cuerpo y cuidar la salud, en encantadores spa levantados en bellos entornos selváticos y centros termales con modernas instalaciones y aguas con excelentes propiedades terapéuticas.

Exploradores en las costas del Paraná
En la segunda cuenca más extensa de Sudamérica, paseos en barco, deportes acuáticos, pesca deportiva, camping y cocina al aire libre.

Un escenario único para la náutica en Sudamérica
El río Paraná es la pista acuática más ancha de América del Sur; con 11 pies de calado, un delta de 17.500 km2 y la posibilidad de ser navegado durante todo el año, representa un marco inigualable para la realización de competencias náuticas como la Maratón Internacional Hernandarias-Paraná.
Yacyretá-Apipé: donde vive la energía
En la provincia de Corrientes, una visita a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé, responsable de generar el 20% de la energía consumida en la Argentina. Con 20 turbinas sobre el río Paraná, esta mega obra de ingeniería puede conocerse también desde el agua a través de paseos en embarcaciones deportivas.

Aventura a un paso del cielo
Un recorrido en 4x4 por los guardianes de los Andes en la provincia de Catamarca. Entre quebradas, desiertos, salares y lagunas de altura, veinte cumbres de más de 6.000 metros de altura, antigua tierra de los pueblos andinos, resultan un destino irresistible para los andinistas y científicos del mundo.

Imponente Parque Nacional Talampaya
Excursiones en 4x4, en bicicleta y/o a pie por un deslumbrante desierto rojo de enormes paredones que parecen perderse en el horizonte. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hace 250 millones de años este suelo fue el reino de los dinosaurios. También los hombres supieron habitarlo, y de ello dejaron huella en las rocas, entre los siglos III y IX d.C.

Ritual a la Madre Tierra
Festivos, coloridos y emocionantes encuentros signados por el sincretismo que define a la cultura de los pueblos del Norte; comunidades donde costumbres milenarias, para agradecer y bendecir los frutos de la tierra, conviven con manifestaciones de fe del santoral católico. Música, danzas y sabores en una celebración de la vida misma.
Noches a puro folklore
En el Norte del país, antiguas casonas de puertas siempre abiertas, patios donde suenan las guitarras y repican los bombos, locales animados con mesas vestidas con empanadas y vinos. En las peñas folklóricas, entre cantores y bailarines, encuentros para cantar y bailar hasta el amanecer.

Sabores de altura
Irresistibles talleres de cocina en los fuegos donde viven recetas con esencia milenaria, platos que hablan de la tradición culinaria andino-incaica que caracteriza a los pueblos del Norte y que hoy se combinan con elementos de la cocina moderna a cargo de reconocidos chefs.

Trekking en el reino del hielo
Una experiencia inolvidable en el corazón de un mundo helado, el Parque Nacional Los Glaciares, Patrimonio Natural de la Humanidad. Para conocer – y admirar- la fuerza con la que la naturaleza crea paisajes fantásticos, una caminata que culmina con un brindis “on the rocks” frente al imponente Lago Argentino.

Expedición en el continente blanco
Desde el puerto de Ushuaia, la ciudad del fin del mundo, y a bordo de un crucero de lujo, una aventura en un mar de hielo, entre ballenas, avistando lobos y elefantes marinos y con la custodia de las aves de la última frontera.
Bautismo submarino
En las cristalinas e impactantes aguas del Atlántico, una experiencia tan única como divertida: descubrir las profundidades el mar jugando con los amistosos lobos marinos que habitan las aguas del sur.

Día de estancia
Compartir las tareas de los hombres de los campos del sur, aprender cómo se realizan el arreo y la esquila de ovejas; animarse al desafío de la pesca con mosca; cabalgar las costas infinitas; degustar el exquisito cordero patagónico y la deliciosa trucha de los lagos glaciarios, experiencias que se viven en las estancias de la Patagonia.

Ceremonia de la dulzura
En Trelew, Gaiman y Trevelin, en la provincia del Chubut, un ritual que habla de la presencia de la cultura galesa en la Patagonia desde el siglo XIX: mesas delicadamente vestidas, vajilla como escapada de un cuento de hadas, teteras humeantes y tortas exquisitas hacen del Té Galés una propuesta irresistible.
Argentina, un país de experiencias.
En sus 6 Regiones Turísticas, Argentina cuenta con atractivos naturales y culturales únicos en su tipo. A las 9 declaraciones de Patrimonios de la Humanidad y las Maravillosas Cataratas del Iguazú, se suman en este país del fin del mundo escenarios naturales de una belleza conmovedora; paisajes culturales que hablan de costumbres ancestrales, tradiciones milenarias y expresiones artísticas de vanguardia; ciudades sofisticadas; pueblos encantadores; rápidos, selvas y montañas donde la aventura se vive a pura adrenalina; una ruta mítica que atraviesa el país de sur a norte; la cumbre más alta de América; cielos surcados por más de 400 especies de aves; sabores irresistibles que se combinan con afamados vinos; 8 centros de esquí que conforman el destino de nieve por excelencia en América del Sur; campos de golf diseñados por expertos; canchas donde se lucen los mejores jugadores, y caballos, de Polo; estadios de fútbol donde vive el fervor de la hinchada; trenes históricos; islas, lagunas y ríos donde la pesca deportiva resulta un auténtico desafío; senderos inspiradores que atraviesan caminos como escapados de cuentos fantásticos y aguas termales donde regalarse el mejor de los relax.
Se trate del centro, el norte, el sur, la ribera litoraleña y/o el margen oeste que marca la Cordillera de los Andes, en Argentina los viajes de incentivos y el turismo corporativo resultan en experiencias inolvidables.